miércoles, 2 de mayo de 2012

UTOPIAS

La utopía está en el horizonte
yo sé muy bien que nunca la alcanzaré
que si yo camino 10 pasos ella se alejara otros 10
cuanto mas la busque menos la encotrare
por que ella se va alejando a medida que yo me acerco
entonces para que sirve la utopía?
... sirve para eso, para caminar y no quedarnos pie sobre pie.
                                                            (del derecho al delirio, palabras de Eduardo Galeano)
Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serás aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas; la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporará a los códigos penales el delito de la estupidez, que cometen quienes viven por tener que ganar, en vez de vivir por vivir nomás, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega; en ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar; si no los que quieran cumplirlo; los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas; los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos; los politicos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas; la solemnidad se dejará de creer una virtus, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo; la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero; nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene; el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, si no contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra; la comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos; nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión; los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños de la calle; los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos; la educación no será el privilegio de quienes pueden pagarla; la policía no será la maldición de quienes no pueden comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda; una mujer, negra, será presidenta de Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América; una mujer india gobernará Guatemala y otra, Perú; en Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria; la Santa MAdre Iglesia corregirá las erratas de las tablas de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo; la Iglesia también dictará otro mandamieto que se le había olvidado a Dios: "Amarás a la naturaleza, de la que formas parte"; serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados; porque ellos son los que desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar; seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo; la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chambón y jodido, cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero.

miércoles, 11 de abril de 2012

Relaciones perjudiciales

La lógica y la razón indican que si una relación es mala y nos perjudica, lo sensato es terminar con ella. Sin embargo el nudo se vuelve a veces tan difícil de desatar que es imposible romperlo.

Cualquier relación que cause dolor a una de las partes es destructiva, sin importar cuanto cariño “parezca” haber. Nadie merece ser maltratado; para lo único que sirve una relación que te causa dolor es para mostrarte aquello que no deseas en tu vida.

Una relación que represente una amenaza para tu integridad física o emocional es ANORMAL O ENFERMA.

Lo más peligroso de una relación destructiva es permanecer en ella, considerar que se puede hacer “cambiar al otro”. La reacción de una persona sana y madura, ante la presencia de algunos de los rasgos que suelen presentarse en una relación insana, es propiciar la separación sin ofenderse y lastimarse.

Es muy importante saber reconocer el abuso y las diferentes connotaciones que de el se desprenden, el reconocimiento de que hay un problema es el primer gran paso para poder resolverlo.

El abuso no solo consiste en golpes u otras agresiones físicas, el abuso emocional es igual de dañino y no siempre es fácil de identificar “CUALQUIER ACTITUD O COMPORTAMIENTO QUE INTERFIERA CON TU SALUD MENTAL O TU DESARROLLO SOCIAL ES UNA FORMA DE ABUSO”

Ejemplos: amenazas que obliguen al otro a hacer o no hacer algo por miedo a la pérdida de algún bien necesario (amor, alimentos, permisos de salida); prohibición de elegir los amigos; exclusión en actividades familiares; aislamiento; ruptura de objetos; control de cajones, carteras, agendas sin respeto por la privacidad; revisión de la correspondencia o los llamados telefónicos.



Existen muchas maneras de ejercer esta forma de violencia indirecta. La manipulación es una de las más recurrentes.

Si es amor, en el sentido estricto del término, no debe haber manipulación. Digo esto en función de que una relación tiene que establecerse en base a un sentimiento inicial de amar, querer, desear, compartir y la manipulación equivale a una especie de chantaje, encubierto, bien manejado para lograr objetivos de cualquier tipo.



El amor no es obsesión. No hay que confundir amor con obsesión, si una persona no para de perseguirte, se te aparece de forma inesperada en los lugares más raros, siente celos de cualquiera que se acerque a ti, se pelea continuamente contigo sin ningún motivo, no siente control sobre sus emociones, no respeta tu espacio ni tu intimidad, no es capaz de salir sin ti, amenaza con hacerse daño o suicidarse si le dejas... NO TE AMA, SOLO ESTA OBSESIONADO.

La obsesión  cuando es compulsiva se convierte en pesadilla. Una pesadilla fruto de la propia inseguridad y del deseo de control y de manipulación del otro. Insatisfacción, tristeza, infelicidad... suelen ser los resultados finales de una relación enfermiza. Y es que el verdadero amor no es un juego y de tu elección depende la felicidad futura.


jueves, 29 de marzo de 2012

La exigencia nos quema la vida

Mucho de lo que nos complica la vida está relacionado con la exigencia, la exigencia con nosotros mismos y con los demás, el reproche por lo que hacemos y el reproche hacia cómo es y se comporta el otro.
La gestalt trabaja la conciencia de la exigencia con una técnica muy potente denominada “perro de arriba” y “perro de abajo”. Ambos “perros” simbolizan dos partes claras que habitan dentro de nosotros, y se comunican todo el tiempo, el perro de arriba es aquella voz que no para de juzgar, de decir lo que está bien o mal, de corregir, de criticar. Es la parte intelectual, moral, exigente, censuradora, que nos acribilla sin cesar, quemándonos, y provocando que nos sintamos unos sapos feos, sucios y olorosos. Se reconoce con facilidad en el uso de los “deberías”, o “tendrías que”, ejemplo: deberías hablar mejor, deberías adelgazar, no debería ser así…
El perro de abajo es el mandado, el pobrecito, el bloqueado, el sumiso, el tierno, el blandito, el que se adapta. Entra más en contacto con el cuerpo, las emociones, está más conectado con nuestras necesidades.
A veces escuchamos voces de un lado y del otro, es un juego interno.  Es importante descubrir cómo nos flagelamos y descalificamos, ya que al ser conscientes, bajaremos nuestra exigencia, tratando de esa forma de conseguir mayor paz en nuestro interior, que se reflejará también en el exterior, ya que atraemos de fuera lo que nos hacemos por dentro, el exterior es un simple espejo de nuestro interior, así que conforme más nos respetemos y cuidemos, mayor respeto tendremos del otro, y viceversa, conforme más nos castiguemos, más nos engancharemos en juegos de degradación, y con más exigencia nos trataran, por eso el cambio siempre ha de darse de dentro para fuera. La vida fluye, lo que somos y tenemos no es no es ni más ni menos que un reflejo de lo que permitimos que entre en nuestra vida.

Vivimos en la cultura del disimulo, de la búsqueda del éxito y del reconocimiento a toda costa, de la necesidad de la mirada del otro para caminar, y eso provoca mucha neurosis, ya que se hace difícil el desahogo, y lo que no sale para fuera queda dentro provocando mucha disfunción. Tratar de estar perfecto siempre a nivel físico, emocional y mental.  Tal exigencia es la  que nos mata.

Mucha gente se quiere morir, metafórica o realmente, y en cambio, ocurre todo lo contrario, renacemos por primera vez, pero para nosotros mismos, en lugar de tener la mirada depositada constantemente en el otro, pudiendo apreciar con toda intensidad nuestro dolor soterrado, y oculto, y nuestra voz volverá a recuperar espacio y brotar con un ay, y un llanto, y desde ahí podremos recuperarnos, extraer cada trocito de cristal incrustado, y bailar desde nosotros mismos, igual tal vez encontraremos a alguien auténtico como nosotros para compartir la vida en forma de amiga/o, pareja etc., o simplemente transformar la relación existente en algo nuevo y diferente, y esto es aplicable no sólo a la pareja, sino a cualquier relación de cualquier tipo, incluida la familiar o laboral. La exigencia y el olvido de nosotros mismos está presente en todos los ámbitos de la vida.

martes, 27 de marzo de 2012

PUEDE QUE A VECES...

Puede que a veces levante la voz como un estandarte
y exprese todo lo que mi alma me dicta
puede que otras veces, sin embargo
el sielncio inunde los espacios
creando un río profundo de nada
donde me sumergo para dejar morir
la sangre y el grito que golpean por dentro
y que juegan en mi interior
convirtiendome en este ser donde a veces
soy y otras tantas no.

viernes, 23 de marzo de 2012

VIVE (de Charles Chaplin)

"Ya perdoné errores casi imperdonables.
Trate de sustituir personas insustituibles,
de olvidar personas inolvidables.
... Ya hice cosas por impulso.
Ya me decepcioné con algunas personas,
mas también yo decepcioné a alguien.

Ya abracé para proteger.
Ya me reí cuando no podía.
Ya hice amigos eternos.
Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.
Ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad.
Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también los he roto y muchos.

Ya lloré escuchando música y viendo fotos.
Ya llamé sólo para escuchar una voz.
Ya me enamoré por una sonrisa.
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y...

Tuve miedo de perder a alguien especial
y termine perdiéndolo
¡¡pero sobreviví!!
¡¡Y todavía vivo!!
No paso por la vida.
Y tú tampoco deberías sólo pasar...

¡¡¡VIVE!!!
 

lunes, 19 de marzo de 2012

y por un instante lo imagine lleno de colores...

En estos días la vida me sorprendió una vez más, al principio fue el miedo que me paralizaba, después llego la noticia de confirmación junto con millones de interrogantes que hacer? El gran dilema que con el pasar de los días se diluía lánguidamente como mi sonrisa y comenzaron a llover imágenes del pasado… las típicas preguntas victimizadoras ¿Por qué a mi? ¿Por qué ahora? Que son producto del temor para enfrentar una situación. Y así entre deprimida, ausente y enojada transcurrieron las últimas semanas abarrotada de interrogantes y silencios por no querer decírselo a nadie. Resistiendo desde la frontera del absurdo, llenándome de más y mas miedos por no querer afrontar lo que el destino me presentaba. Pensé entonces que era cuestión de tiempo, que ya llegaría el momento, después de todo si algo se de sobra es que pretender adelantarse a los acontecimientos no sirve de nada. Pretendí convencerme de que lo que mejor era afrontar las consecuencias como casi siempre, pero sin embargo sentía en mi interior,  que ya no era capaz y dudaba de mis propias fortalezas, pero también me asaltaban tiernos reflejos que proyectaban en nubes de sueños, donde la imaginación de como seria volaba alto por el cielo hasta que la voz de lo terrenal me hacia salir del sueño y pisar nuevamente la realidad donde solo me encontraba conmigo misma y ese deseo de escapar bien lejos.

Ayer abrí los ojos y al despertar ya supe que seria distinto, sentí que al correr de la sangre lo acompañaba una triste canción de despedida. El interrogante se cerro y ya no hay dilema, solo queda un vacío y esa requisitoria mía de saber si habrá sido producto de la selección natural de la vida. Era demasiado frágil, demasiado infortunado, demasiado inseguro y sin que yo pudiera hacer algo, solo eligió otro camino.
Ahora entre dormida y despiera se que viaja en una flor y que fue mejor así para los dos. se lo llevó el viento para que naciera una canción.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Algunas veces ...






Algunas veces las personas llegan a nuestras vidas y rápidamente nos damos cuenta de que esto pasa por que debe de ser así para servir un propósito, para enseñar una lección, para descubrir quienes somos en realidad, para enseñarnos lo que deseamos alcanzar.

Tu no sabes quienes son estas personas, pero cuando fijas tu ojos en ellos sabes y comprendes que ellos afectarán tu vida de una manera profunda.

Algunas veces te pasan cosas que parecen horribles, dolorosas e injustas, pero en realidad entiendes que si no superaras estas cosas nunca hubieras realizado tu potencial, tu fuerza, o el poder de tu corazón. Todo pasa por una razón en la vida.
...
Nada sucede por casualidad o por la suerte. Enfermedades, heridas, el amor, momentos perdidos de grandeza o de puras tonterías, todo ocurre para probar los límites de tu alma.

Sin estas pequeñas pruebas la vida sería como una carretera recién pavimentada, suave y lisa. Una carretera directa sin rumbo a ningún lugar, plana cómoda y segura, más empañada y sin razón.

La gente que conoces afecta tu vida, las caídas y los triunfos que tu experimentas crean la persona que eres. Aún se puede aprender de las malas experiencias.

Es más, quizás sean las más significativas en nuestras vidas.

Si alguien te hiere, te traiciona o rompe tu corazón le das las gracias porque te ha enseñado la importancia de perdonar, la confianza y a tener mas cuidado de a quien le abres tu corazón.

Si alguien te ama ámalos tu a ellos no porque ellos te aman sino porque te han enseñado a amar y a abrir tu corazón y tus ojos a las cosas pequeñas de la vida.

Has que cada día cuente y aprecia cada momento además de aprender de todo lo que puedas aprender, porque quizás mas adelante no tengas la oportunidad de aprender lo que tienes que aprender de este momento.

Entabla una conversación con gente con la cual no hayas dialogado nunca y actualmente escúchalos y presta atención.

Permítete enamorarte, liberarte y poner tu vista en un lugar bien alto. Mantén tu cabeza en alto porque tienes todo el derecho de hacerlo.

Repítete a ti mismo que eres un individuo magnífico y créelo, sino crees en ti mismo nadie mas lo hará tampoco. Crea tu propia vida, encuéntrala y luego vívela...